Cantantes de rock destacados en España

Los cantantes de rock han logrado, gracias a su talento y dedicación, hacerse espacio en el sector de la música, aprovechando el mercado latinoamericano. Por ello, a continuación conocerás un poco más sobre los músicos que han destacado en España, los cuales a su vez continúan brillando con la misma fuerza fuera del país.

¿Cuáles son los cantantes de rock más populares de España?

La música forma parte de las cosas imprescindibles para el ser humano, por lo que existe una gran variedad de estilos, entre ellos el pop, country, baladas, merengue, jazz, blues, salsa, hip hop, metal, disco y el reggaetón, pero sin duda uno de los más escuchados en el planeta es el rock.

El rock hace referencia a uno de los estilos musicales más relevantes y populares de la historia, además de que ha servido de base para el nacimiento de otros géneros actuales. Está caracterizado como una forma de arte muy popular, ya que toda persona conoce el género, lo ha escuchado alguna vez y reconoce al menos a un cantante en español.

También, es realmente significativo, pues sus ritmos y melodías han ayudado a transformar la música en algo mucho más accesible para gran parte de la población. En general, España es un país rico en el género musical, por lo que se pueden encontrar cientos de artistas que cuentan con una fama extraordinaria a nivel mundial y con fanáticos que siguen cada uno de sus sencillos.

Rosendo Mercado

Rosendo Mercado es un compositor y cantante de rock, nacido en febrero de 1954. Vivió sus primeras experiencias como artista en el grupo La Patata Química, con los que tocó en ferias hasta que se unió a la Banda Ñu. Junto a otros miembros, creó canciones propias, ganó premios a la mejor música moderna e incluso, abrió el concierto de Dr. Feelgood.

Cuando Rosendo regresó del servicio militar en África, las discusiones en el grupo lo hicieron abandonar, por lo que se unió a la Banda Leño con la que consiguió un prestigio mayor con dos discos.

Luego de formar parte de la gira de Miguel Ríos el grupo se disolvió, lo que provocó que Rosendo comenzara su carrera en solitario grabando Loco por Incordiar y Jugar al güa. En el año 2006 recibió una medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el 5 de marzo de 2018 anunció su retirada de los escenarios.

Enrique Bunbury

Enrique Ortiz de Landázuri nació en Zaragoza, el 11 de agosto de 1967. Es un cantante, guitarrista y compositor de rock en español, conocido en todo el mundo por haber sido el vocalista principal de la banda Héroes del Silencio. Después de la separación del grupo, empezó su trayectoria de solista consolidándose como una figura importante.

En la trayectoria solista, el cantante ha mantenido mucho más la esencia del rock, pero llegando a probar distintos ritmos de música electrónica, rancheras, blues, flamenco, tangos, boleros y cumbias.

En general, Bunbury se ha destacado como un artista muy versátil, provocando que en la lista de «Los 250 mejores álbumes de rock iberoamericano» su álbum titulado Flamingos obtuviera el puesto 81º junto a los de Héroes del Silencio: Senderos de traición 5°, Avalancha 35° y El espíritu del vino 117°.

Johnny Cifuentes

Juan Cifuentes Laso nació el 12 junio de 1955, en Madrid. Se destacó desde muy joven como un músico español de rock, pues practicaba sus canciones mientras ayudaba a su papá en su trabajo de taxista.

En 1974 se une al famoso grupo de rock Burning, gracias a la invitación de Enrique Pérez, Ernesto Estepa Pepe Risi y Toño Martín. Tras la expulsión del cantante principal, Cifuentes se hizo cargo de darle voces a las canciones y luego de morir todos los miembros, continuó solo en la banda hasta el 15 de mayo de 2021, cuando dio su último concierto.

Actualmente se encuentra casado, con dos hijos y su actividad con la música sigue en pie, de hecho presentó en abril del 2021 su disco en solitario titulado «Hagámoslo».

Origen del rock como género musical

El origen del rock se remonta a mediados del siglo XX, cuando varios jóvenes decidieron combinar estilos y sonidos de instrumentos para crear canciones con letras reales, puras y que expresaban su rebeldía. En la actualidad, este género musical es uno de los más escuchados y se ha convertido en el símbolo de un sinfín de cantantes que dejaron una marca significativa en el mundo.

¿Cuál es el origen del rock?

El rock se originó en la década 1950 en Estados Unidos y evolucionó en Reino Unido 10 años después como un movimiento que agrupaba una amplia variedad de estilos musicales, entre ellos el rocanrol, el blues y el country. Además, este género se nutrió principalmente del folk e incorporó aspectos de la música clásica y del jazz.

Desde el inicio, el rock se ha centrado en el sonido de los instrumentos eléctricos, por ejemplo en la guitarra, junto con un o más cantantes, varios coristas, baterías, bajos e incluso, teclados como el piano y el órgano. Igualmente, las canciones de este género se presentan habitualmente con compás de 4/4, aunque hoy en día se puede esperar cualquier cosa, pues se ha convertido en una opción extremadamente diversa.

Las letras de la gran mayoría de las canciones de rock se centran en el amor romántico, el dolor y desesperación, enfoques sociales, temas políticos y sentimientos personales.

Era dorada del rock

A finales del año 1969 se presentó la era dorada, donde surgieron distintos subgéneros que contribuyeron al desarrollo del estilo psicodélico. Asimismo, ayudaron a extender el glam rock, que resaltó la estética visual y permitió la expansión en otros países del heavy metal.

El heavy metal, es un subgénero muy popular que se centra mayormente en la fuerza de sus interpretaciones, en el volumen, el poder y la velocidad.

Posteriormente, el punk se hizo mucho más popular y se posicionó sobre algunas otras tendencias para crear música real y energética. El género fue la principal influencia de la década, por lo que permitió el desarrollo de estilos como el movimiento alternativo, conocido por ser un subgénero del rock dominante que logró ganar fama en forma de grunge, britpop e indie.

Desde ese momento, han surgido otros géneros gracias al rock, tales como el rap y el pospunk, incluido a principios del año 2000 y popularizado en todo el mundo.

Impacto social y cultural del rock

La música rock sirvió de vehículo para la puesta en marcha de movimientos culturales y sociales, lo que originó la creación de grupos rockeros en el Reino Unido y la contracultura hippie en San Francisco, Estados Unidos.

De manera similar, se originaron tendencias visualmente distintivas como la gótica y la emo en varios países, más orientadas a la forma de vestir y el estilo general.

El rock ha recibido crédito por cambiar las actitudes de muchas personas sobre la discriminación racial pero también ha sido acusado de explotar la cultura afrodescendiente. Por ello, con el paso de los años fue absorbiendo más influencias e introduciendo al público occidental a sus tradiciones musicales, haciéndose conocer como una presentación folclórica de protesta y libertad de expresión.

Las líricas, el ritmo y las imágenes que se presentan en los sencillos de las bandas de rock más importantes expresan sus pensamientos sobre temas como la guerra, la pobreza, la religión, el amor, la traición, los derechos humanos, el medio ambiente, las drogas, el sexo, la justicia, entre otros.

Desde sus inicios, la música fuerte y sus subgéneros han sido asociados con la rebelión contra las leyes, por lo cual muchos adultos rechazaban complemente el estilo y evitaban que sus hijos lo promovieran. Si bien, actualmente se sigue viendo cierto rechazo a este género musical, éste es uno de los más consumidos, además de ser una expresión artística importante y un refugio para cientos de personas en el mundo entero.

Recent Posts

Tags